jueves, 25 de enero de 2018

Atención bucodental infantil

Los niños y niñas andaluces con edades comprendidas entre los 6 y 15 años pueden beneficiarse de la atención bucodental gratuita que ofrece el Sistema Sanitario Público a través de los dentistas de cabecera. Este colectivo de personas que residen en Andalucía tienen acceso a la asistencia dental básica y urgente contemplada en este servicio, que también incluye consejos sobre higiene y alimentación para evitar la aparición de caries.


¿Qué me cubre en realidad?

El niño o niña tiene derecho a una revisión anual cuyo contenido mínimo incluirá instrucciones sobre normas de higiene bucodental, dietas, etc., exploración de la cavidad oral, reconocimiento de la dentición permanente (utilizando sonda de exploración, espejo plano y el material necesario), incluyendo todas las fosas y fisuras existentes en el esmalte. En caso de duda razonable se realizará una exploración radiológica intraoral, previo consentimiento formulado por escrito de los padres o tutores.

El dentista de cabecera realizará un seguimiento singularizado de aquellos niños con una especial predisposición a la caries, enfermedad periodontal o maloclusiones, o en las que un tratamiento bucodental agresivo suponga un riesgo para la salud del paciente.

Asimismo, siempre según el criterio de cada dentista, se podrá realizar:
  • El sellado de fisuras o fosas en las piezas permanentes sanas que evitará la aparición de caries.
  • La obturación en las piezas permanentes (empastes) cuando ya existen caries.
  • El tratamiento más adecuado de las lesiones pulpares.
  • La extracción de piezas dentarias temporales (dientes de leche).
  • La extracción de alguna pieza dentaria permanente, siempre que bajo criterio de su dentista de cabecera no tenga otro tratamiento más conservador.
  • La tartrectomía (limpieza), cuando se detecte cálculo y/o pigmentaciones extrínsecas en dentición permanente.
Cubrirá también, aunque con ciertos requisitos formales, ciertos tratamientos especiales por traumatismos o malformaciones de los dientes incisivos caninos.

¿Qué asistencia no cubre?

Aquellos tratamientos necesarios por causa de traumatismos cuando haya un responsable que deba hacerse cargo del costo de ese tratamiento, los tratamientos de ortodoncia y los reparadores en la dentición temporal (dientes de leche).

¿Cuándo y dónde tengo que dirigirme para solicitar la asistencia?

Los niños y niñas que cumplan 6 años y tengan reconocido el derecho a la prestación acudirán al dentista de cabecera elegido, que les prestará la asistencia requerida entre las relacionadas en los apartados anteriores presentando la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI).

En su Centro de Salud (Servicio de Atención Ciudadana) y en el Centro de Información y Servicios al Ciudadano Salud Responde podrán facilitarle información al respecto.

¿A qué dentista puedo acudir?

Podrá elegir libremente a su dentista de cabecera de la relación de dentistas disponibles cada año. Hay que tener en cuenta que durante el mes de diciembre sólo podrá elegirse como dentista de cabecera a los pertenecientes al Sector Público, independientemente de que cualquier persona seguirá siendo atendida hasta el 31 de diciembre por el dentista de cabecera previamente elegido.

El profesional responsable de la salud bucodental de los niños y niñas es el dentista de cabecera, que los padres o tutores pueden elegir anualmente entre los profesionales del Sistema Sanitario Público o del ámbito privado contratados por la Consejería de Salud.

Cada persona puede acudir a la consulta del dentista elegido cuantas veces lo necesite y para ello sólo es preciso presentar la TSI en la primera visita. El fin de esta prestación es que durante los diez años que dura el citado programa, el niño o niña adquiera una cultura de higiene bucal, adopte hábitos preventivos adecuados y recibe una asistencia sanitaria adecuada.

Existe un directorio que se actualiza periódicamente en el que se relacionan todos los profesionales que colaboran en el programa y que reciben en su domicilio los niños y niñas de 6 años que se incorporan a la prestación. Este directorio puede ser consultado en los Centros de Salud, en las Delegaciones Territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y en las páginas webs de la Consejería y del SAS. Así mismo, pueden solicitar información en el Centro de Información y Servicios al Ciudadano Salud Responde, en el teléfono 955 545 060.

En este mapa encontrará la relación de dentistas disponibles más cercanos a su domicilio. Sólo tiene que hacer clic sobre el nombre de la provincia elegida para iniciar la búsqueda de su dentista.

 Elige tu dentista de cabecera

Y no olvides cuidar tus dientes, ¡TÚ SONRISA ES ÚNICA!


Más información en la web de la Consejería de Salud

domingo, 14 de enero de 2018

LA TRAGEDIA SILENCIOSA QUE AFECTA A LOS NIÑOS DE HOY

Aquí os dejamos un interesante artículo extraído de EL CLUB DE LOS LIBROS PERDIDOS y escrito por la terapeuta ocupacional Victoria Prooday.

"EXISTE UNA TRAGEDIA SILENCIOSA DE LA QUE NADIE HABLA", 
ADVIERTE UNA FAMOSA TERAPEUTA

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos.

¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
  • 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental.
  • Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
  • Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente.
  • Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años.
¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
  • Padres emocionalmente disponibles.
  • Limites claramente definidos.
  • Responsabilidades.
  • Nutrición equilibrada y un sueño adecuado.
  • Movimiento en general pero especialmente al aire libre.
  • Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento.
En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
  • Padres distraídos digitalmente.
  • Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas.
  • Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
  • Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada.
  • Un estilo de vida sedentario.
  • Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos.
¿Qué hacer?

Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:
  • Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
  • Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
  • Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
  • Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves/ insectos
  • Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
  • Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
  • Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
  • Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
  • Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
  • No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
  • Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
  • Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
  • No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
  • Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"
  • Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
  • Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
  • Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
  • Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
  • Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
  • Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.
¡Es necesario que hagamos cambios en la vida de nuestros hijos antes de que toda esta generación de niños esté sumida en medicamentos! Aún no es demasiado tarde, pero pronto lo será ...
Artículo escrito por Victoria Prooday, Terapeuta ocupacional
Traducido al español por Johanna Pérez Ray.

Puedes visitar el artículo original aquí: The silent tragedy affecting today’s children y otros videos instructivos aquí

lunes, 8 de enero de 2018

QUÉ INFORMACIÓN CONTIENEN LOS ENVASES DE LOS MEDICAMENTOS

Aunque toda la información de los medicamentos que es de interés para el paciente viene recogida en el prospecto, es frecuente que estos no se lean o sea difícil comprender el significado de algunas de las partes del mismo.

Por eso es importante atender a las indicaciones del médico o el farmacéutico en cuanto a la forma de tomarlos, número de tomas, cantidad, etc.

Una vez en casa es importante mantener en orden los mismos para evitar errores en las tomas que pueden afectar a la eficacia del medicamento, a la vez que pueden generar problemas de seguridad en el paciente, intoxicaciones, etc.

El envase del medicamento contiene impreso texto y símbolos que es importante conocer:


  • Nombre comercial, viene a equivaler a la marca del producto (por ejemplo Gelocatil®, Termalgin®, etc.). Antes era el nombre por el que prioritariamente se conocían los medicamentos pero, si se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, este nombre pasa a ser secundario para centrarnos la importancia en el siguiente.
  • Nombre del Principio Activo (por ejemplo Paracetamol) En este nombre debemos centrar la atención para no confundirnos de medicamento, no duplicar las tomas, ni dejar de tomarlos. Con la prescripción por principio activo este punto es muy importante, ya que es posible que el farmacéutico no dispense siempre la misma marca, pero seguro que será el mismo principio activo. Ante la duda, siempre consulte al farmacéutico.
  • Presentación y dosis. Hace referencia a la forma farmacéutica (por ejemplo comprimidos) y a la cantidad de medicamento que cada comprimido tiene (en el caso del ejemplo 650 mg)

Con estas 4 referencias aseguramos que no nos confundimos de medicamento.

Además en el envase existen otros textos y símbolos que tienen también mucha importancia y que te dejamos a continuación: